Las capitales federales de Europa
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza las capitales federales del continente europeo partiendo, en primer término, de la relevancia política que tienen este tipo de ciudades, ya que son producto de las circunstancias históricas por las que atraviesan los Estados y sus territorios, y reflejan tanto el pasado como el presente, en términos políticos, económicos y culturales. En segundo término, el artículo se focaliza en los Estados federales de Europa así como en el Estado de las autonomías español, puesto que si bien no es un modelo federal, se asemeja en su funcionamiento y estructura. En este tipo de estados se hace complejo mantener los equilibrios territoriales, tanto en el plano político como en los económicos y culturales, y las capitales reflejan estas dificultades. Proponemos una clasificación para el análisis de las capitales federales europeas que incluye los tres planos, describiendo brevemente cada uno de ellos, y comparándolos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
FLANZ, Gisbet H.: Austria, en Blaustein, A. P. y Flanz, G. H. (eds.) (1971): Constitutions of the Countries of the World. Dobbs Ferry - Oceania Publications, Nueva York.
GOETZ, Klaus A. y CULLEN, Peter J., (eds.); (1995), Constitutional Policy in Unified Germany. Frank Cass, London, Portland.
HALL, Peter (1993), The Changing Role of Capital Cities, en: Taylor, John H.; Legenllé, Jean G.; y Andrew, Caroline, (eds.) Capital Cities: International Perspectives. Les capitales: perspectives internationales. Carleton University Press. Ottawa. Canada.
HALL, Peter: The Changing Role of Capital Cities. En Taylor, John H.; Legenllé, Jean G.; Andrew, Caroline, eds. Capital Cities: International Perspectives. Les capitales: perspectives internationales. Carleton University Press. Ottawa 1993.
HARDING, Andrew: Law, Government and the Constitution. Kluwer Law, The Hague, 1996.
HUGHES, Christofer: The Federal Constitution of Switzerland. Translation and Comentary. Clarendon Press. Oxford 1954.
MEISEL, John, (1993) Capital Cities: What is a Capital?, en Taylor, John H.; Legenllé, Jean G.; Andrew, Caroline, (eds.) Capital Cities: International Perspectives. Les capitales: perspectives internationales. Carleton University Press. Ottawa.
PIERSON, Paul; (2000): Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics, en American Political Science Review, vol. 94, n.° 2, pp. 251-267.
RAPAPORT, Amos: (1993) On the Nature of the Capital and Their Phisic Expresión, en Taylor, John H.; Legenllé, Jean G.; Andrew, Caroline, eds. Capital Cities: International Perspectives. Les capitales: perspectives internationales. Carleton University Press. Ottawa.
ROKKAN, Stein; URWIN, Derek et alter; (1982) The politics of Territorial identity. Studies in European Regionalism. Sage Publications (Esponsorizado por el ECPR), Londres.
ROKKAN, Stein; URWIN, Derek; AAREBROT, Frank; MALABA, Pamela; & SANDE, Terje, (1987) Centre Periphery Structure in Europe, Campus Editorial, Frankfurt Main.
ROWAT DONALD, C., Ways of Governing Federal Capitals. En Taylor, John H.; Legenllé, Jean G.; Andrew, Caroline, eds. Capital Cities: International Perspectives. Les capitales: perspectives internationales. Carleton University Press. Ottawa 1993.
PAS, Wouter; y NIEUWENHOVE, Jan Van (1999) La estructura asimétrica del federalismo belga, en: Fossas, Enric, y Requejo, Ferrán, (eds.), Asimetría Federal y Estado Plurinacional. Editorial Trotta, Madrid.
PECES-BARBA, Gregorio y VVAA, (1998) La Constitución Hoy. Editorial Técnos. Madrid.