Los sistemas de carrera y movilidad administrativa en el modelo español de Función Pública: análisis y propuestas

Contenido principal del artículo

Jaime Ignacio Muñoz Llinás

Resumen

La carrera administrativa y la movilidad de los funcionarios públicos son dos de los elementos fundamentales sobre los que se asienta todo su régimen jurídico. Sin embargo, hasta ahora, la regulación que se ha ido generando a lo largo del tiempo en nuestro país no ha sabido dar una respuesta adecuada que permita, en esta materia, conciliar los intereses de la Administración con los de su personal. Así, llegamos al momento actual en el que una grave crisis económica hace tambalear, nuevamente, los cimientos sobre los que se asienta la Función Pública española. Se abre, por tanto, un periodo de reflexión y de rediseño de sus principales elementos configuradores para hacerlos más capaces de responder a las necesidades actuales de la Administración y de sus empleados.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Los sistemas de carrera y movilidad administrativa en el modelo español de Función Pública: análisis y propuestas. (2012). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 27, 261-275. https://doi.org/10.59991/rvam/2012/n.27/272

Sección

Notas y Dictámenes

Referencias

ARROYO YANES, L. M.: La carrera administrativa de los funcionarios públicos. Tirant Lo Blanch. Valencia 1994.

BLANCO GAZTAÑAGA, C.: La carrera administrativa. Revista Presupuesto y Gasto Público 41/2005: 199-210. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid, 2005.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (1984): Diario de Sesiones. Comparecencia del Ministro de la Presidencia. II Legislatura, Sesión Plenaria núm. 91, 14 de febrero de 1984.

FÉREZ FERNÁNDEZ, M.: La carrera administrativa: nuevas perspectivas. En Estudios de Relaciones Laborales. Diputación de Barcelona. Barcelona, 2006.

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J. J. Y RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: La movilidad en la Función Pública: entre la estabilidad y la efi cacia en la gestión. CINCA. Madrid, 2004.

GONZÁLEZ ANTÓN, R.: Estatutos históricos de los Funcionarios de la Administración Civil del Estado (1828-1963). MAP. Madrid, 1996.

GUTIERREZ REÑÓN, A.: La carrera administrativa en España: evolución histórica y perspectivas. Revista Documentación Administrativa 210-211. INAP. Madrid 1987.

INAP (2005): Informe de la Comisión para el estudio y preparación del Estatuto Básico del Empleado Público. Madrid, 2005.

NIETO GARCÍA, A.:

— Estudios históricos sobre Administración y Derecho Administrativo. INAP. Madrid, 1986.

— La carrera administrativa. Cuadernos de Derecho Judicial nº 7. CGPJ. Madrid, 1993.

OLIAS DE LIMA, B. (Coord): La gestión de los Recursos Humanos en las Administraciones Públicas. COMPLUTENSE. Madrid, 1995.

PALOMAR OLMEDA, A.:

— Derecho a la carrera y promoción interna en VV.AA: Comentarios a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Coord. M. SÁNCHEZ MORÓN. LEX NOVA. Valladolid, 2007.

— El nuevo Estatuto del empleado público. ARANZADI. Pamplona, 2007.

PÉREZ MARCOS, R.M. Y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, M.D.: Introducción a la Historia de la Administración en España. UNED. Madrid, 2003.

RIVAS SANTIAGO, N.: Luis López Ballesteros: gran ministro de Fernando VII. Mediterráneo. Madrid.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, A. (Dir.): Los recursos humanos en las Administraciones públicas. TECNOS. Madrid, 1995.

SÁNCHEZ MORÓN, M.:

— Derecho de la Función Pública. Tecnos. Madrid 2008.

— Comentarios a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Dir. LEX NOVA. Valladolid, 2007.