Democracia y tecnocracia: a propósito del voto electrónico

Contenido principal del artículo

Juan B. Cano Bueso

Resumen

Sumario: I. ¿HACIA UNA NUEVA DEMOCRACIA PLEBISCITARIA?—II. EL RECURSO DE LA VUELTA A LOS CLÁSICOS.—III. DEL CIUDADANO ELECTOR AL ELECTOR CONSUMIDOR.—IV. VENTAJAS E INCONVENIENTES DERIVADOS DE LA FUTURA GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE VOTACIÓN.—V. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE VOTO ELECTRÓNICO.—1. La experiencia comparada.—2. La experiencia española.—VI. BIBLIOGRAFÍA.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Democracia y tecnocracia: a propósito del voto electrónico. (2000). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 3, 63-81. https://doi.org/10.59991/rvam/2000/n.3/763

Sección

Estudios

Referencias

E. ARNALDO ALCUBILLA y A. D’AMBROSIO i GOMARIZ: «El voto electrónico: Algunas experiencias recientes». Cuadernos de Derecho Público, n.o 4 (mayo-agosto), 1998.

M. GARCÍA PELAYO: «Burocracia y tecnocracia». Alianza Editorial. Madrid, 1974.

J. HABERMAS: «Historia y crítica de la opinión pública. (La transformación estructural de la vida pública». 3.a ed. Ediciones G. Gili. México, 1986.

P. DE VEGA: «La reforma constitucional y la problemática del Poder constituyente». Tecnos. Madrid, 1985.

— «Mundialización y Derecho constitucional: La crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual». Revista de Estudios Políticos. N.º 100. Abril-junio, 1998.

W. J. M. MACKENZIE: «Elecciones libres». Tecnos. Madrid, 1962.

F. PAU i VALL: «Democracia e Internet». Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario. Asamblea Regional de Murcia/Universidad de Murcia. N.º 10, 1998.

R. Perry: «Elecciones por ordenador». Tecnos. Madrid, 1984.

J. J. ROUSSEAU: «El contrato social». Alianza Editorial. Madrid, 1986.

C. SCHMITT: «Teoría de la Constitución». Alianza Editorial. Madrid, 1982.