La elección parlamentaria de miembros de órganos constitucionales y otros cargos públicos. Crónica de un fracaso.
Contenido principal del artículo
Resumen
La evolución de la función de elección parlamentaria de los órganos constitucionales y otros cargos públicos desarrollada en las Cámaras Legislativas a partir de la segunda mitad del siglo XX, y reconocida en el artículo 66.2 de nuestra Constitución es, sin duda, la historia de un fracaso. Del análisis pormenorizado de los mecanismos de elección regulados por nuestro ordenamiento y del estudio de su puesta en práctica a lo largo de las legislaturas, se constata la dificultad de ejercer esta potestad con eficacia y lealtad institucional, así como la necesidad de llevar a cabo una profunda reflexión sobre cuándo y cómo deben nuestras Cortes Generales ejercer la competencia de nombramiento o designación de los miembros de órganos constitucionales u otras instituciones y cargos del Estado, sin que, por el momento, se pueda afirmar que existe una solución que acabe con los males del sistema.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
AGUIAR LUQUE, L. «una nueva reflexión sobre la prorrogatio de los órganos constitucionales. Una discrepancia y algunas puntualizaciones a J.A. Santamaría», en revista española de derecho constitucional, n.º 85/2009, pp. 83 y ss.
CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, M. (2020). «La protección de la independencia judicial en el derecho de la Unión Europea». Revista de Derecho Comunitario Europeo, 65, 11-31. doi: https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.65.01.
CARMONA CONTRERAS, A. (2022). «Control parlamentario y designación de órganos constitucionales en España: teoría y práctica». Revista de Las Cortes Generales, (113), 245-273. https://doi.org/10.33426/rcg/2022/113/1698.
CUENCA MIRANDA, A. (2022). «La intervención parlamentaria en la designación de cargos públicos». Revista de las Cortes Generales, (113), 275-303. https://doi.org/10.33426/rcg/2022/113/1699.
GONZÁLEZ ESCUDERO, M.ª T., https://orcid.org/0000-0002-0056-8339 «el papel del Senado y los límites a la regulación por decreto-ley en el proceso de designación del Consejo de Administración de la Corporación de Radio y Televisión Española y de su Presidente como parte del control parlamentario de los medios de comunicación públicos. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 134/2021, de 24 de junio, recurso de inconstitucionalidad 3883-2018. (BOE núm. 182, de 31 de julio de 2021)».
LÓPEZ GUERRA, L. «Vexata quaestio: sobre las dilaciones parlamentarias en la designación de titulares de órganos constitucionales» https://orcid.org/0000-0002-2106-7410 En: Revista de las Cortes Generales. -Madrid-. n.º 108 (2020), https://doi.org/10.33426/rcg/2020/108/1480.
LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, P. «Las mayorías reforzadas y la formación de los órganos Constitucionales (comentarios sobre la actualidad)» En: Parlamento y Constitución. -Toledo. - n. 13 (2010).
PAUNER CHULVI, C. «Nuevas y viejas cuestiones en torno a la designación parlamentaria de cargos públicos. Procedimientos de designación parlamentaria de cargos públicos» Ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid 2010.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. «La prorogatio de los órganos constitucionales. Apuntes mínimos sobre un tema que no lo es» En: Revista Española de Derecho Constitucional. -Madrid. - n. 84 (sept.-dic. 2008).
SANTAOLALLA LÓPEZ, F. «El problema de la renovación de los órganos constitucionales» En: Revista de Derecho Político. - Madrid. - n. 77 (en.-abr. 2010).
SANTAOLALLA LÓPEZ, F. «Procedimientos de designación parlamentaria de Cargos Públicos. Problemas de las designaciones parlamentarias en nuestro derecho». Ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid 2010.
VIDAL FUEYO, M. DEL C., «El Tribunal Constitucional». Ed, Marcial Pons. Fundación Giménez Abad. Madrid 2022.
COMISIÓN EUROPEA
Documentos de trabajo de los servicios de la Comisión. Luxemburgo 13.7.2022. https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/24_1_194017_coun_chap_spain_es.pdf.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (2022). Discurso del Presidente del Tribunal Supremo en la apertura del año judicial 2022. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/En-Portada/El-presidente-del-TS-y-del-CGPJ-urge-a-las-fuerzas-politicas-mayoritarias-a-poner-solucion-a-la--situacion-insostenible--de-la-Justicia-renovando-el-Consejo-o-devolviendole-sus-competencias—
CONSEJO PARA LA REFORMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DE TITULARIDAD DEL ESTADO
Informe para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_reforma_medios_publicos.pdf.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. DISCURSOS DE SUS PRESIDENTES (1980-2005)
Discurso de despedida del Presidente del Tribunal Constitucional, don Francisco Tomás y Valiente, con ocasión de la renovación del Tribunal (Madrid, 8 de julio de 1992), p. 35, https://www.tribunalconstitucional. es/es/publicaciones/Publicaciones/OTRAS-05.pdf.