La dimensión fantasmática de la centralidad del Parlamento

Contenido principal del artículo

César Delgado-Guembes

Resumen

El ensayo de César Delgado-Güembes tiene el propósito de explicar cómo es que el parlamento no representa a la sociedad en el sentido que suele sostenerlo el derecho, la ciencia política o la opinión pública común. Por el contrario, el autor alinea el tema dentro de las perspectivas de Foucault, Deleuze, Badiou y Bataille, al sostener que la sociedad es irrepresentable, y por ello que el parlamento sólo es una instancia representativa y descriptiva de las ambivalencias y de los excesos del sujeto contemporáneo. Para Delgado-Güembes el remedio o cura de esta situación supone el reconocimiento de la irrepresentabilidad real del ciudadano, y la asunción plena de su compromiso y responsabilidad política como curador de su propio destino, más allá del circunstancial y efímero acto de confianza que otorga a terceros ante la prótesis estatal, para que suplan funcional, y no soberanamente, las fallas de los procesos colectivos de toma de decisión así como las faltas, las imposibilidades y las insuficiencias de su capacidad de dirección autónoma y efectiva en la república.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

La dimensión fantasmática de la centralidad del Parlamento. (2011). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 25, 23-44. https://doi.org/10.59991/rvam/2011/n.25/300

Sección

Estudios

Referencias

BAUDRILLARD, Jean, ¿Por qué todo no ha desaparecido aún?; ed. Libros del Zorzal (2009).

BAUMAN, Zygmunt, Legisladores e intérpretes; ed. Universidad de Quilmes (1995).

BERMAN, Marshall, Todo lo líquido se desvanece.

BATAILLE, George, La parte maldita; ed. Las Cuarenta (2007).

BATAILLE, George, La conjuración sagrada; ed. Adriana Hidalgo (2003).

HAMANN, Marita, «Encrucijadas de la política: ética y verdad», en Batallas por la memoria: antagonismos de la promesa peruana; ed. Marita Hamman, Santiago López Maquina, Gonzalo Portocarrero y Victor Vich (2003).

MAFFESOLI, Michel, En el crisol de las apariencias; ed. Siglo XXI (2007).

MILLER, Jacques-Alain, El Otro que no existe y sus comités de ética; ed. Partidos Ibérica (2005).

TANAKA, Martín, «El regreso del Estado y los desafíos de la democracia», en El Estado está de vuelta; Instituto de Investigaciones Sociales (2004).

UBILLÚS, Juan Carlos, Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea; ed. Instituto de los Estudios Peruanos (2010).

UBILLÚS, Juan Carlos, «El fantasma de la nación cerrada», en Contra el sueño de los justos; Instituto de Estudios Peruanos (2009).

ZIZEK, Slavoj, El frágil absoluto; ed. Pre-Textos (2002).

ZIZEK, Slavoj, Bienvenidos al desierto de lo real; ed. Akal (2005).

Artículos más leídos del mismo autor/a