La acusación popular en los delitos de violencia sobre la mujer: análisis legal y jurisprudencial. Especial referencia a la intervención de las Comunidades Autónomas
Contenido principal del artículo
Resumen
A la luz de la regulación del fenómeno de la violencia de género en nuestro ordenamiento jurídico surge la necesidad de estudiar y analizar el papel de la acusación popular en este tipo de procedimientos. Más aún cuando las distintas Comunidades Autónomas, y en especial la de Madrid, han habilitado, dentro de su legislación específica sobre la materia, la personación de la Administración autonómica como acusación popular en los procedimientos que se sigan en el territorio de la Comunidad por delitos comprendidos en el ámbito de la violencia sobre la mujer, en un legítimo fin de actuar contra esta lacra de nuestra sociedad actual, si bien mediante una técnica legislativa que ha sido objeto de crítica generalizada por parte de la doctrina científica, y que debe ser contrastada a la luz de la jurisprudencia constitucional vigente sobre el ejercicio de la acción popular en el ordenamiento jurídico español.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
GALLEGO SÁNCHEZ, Gemma, «La acusación particular y la acusación popular», en Hacia un catálogo de buenas prácticas para optimizar la investigación judicial, pp. 261-273, Manuales de Formación Continuada, núm. 46/2007, CGPJ.
GIMENO SENDRA, Vicente, «La acusación popular», Revista del Poder Judicial, núm. 31, septiembre de 1993.
GIMENO SENDRA, Vicente, «La doctrina del Tribunal Supremo sobre la Acusación Popular: los casos “Botín” y “Atutxa”», Diario La Ley, núm. 6.970, Sección Doctrina, 18 de junio de 2008.
GÓMEZ AMIGO, Luis, «El ejercicio de la acusación particular en los delitos de violencia de género», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 765, 18 de diciembre de 2008.
JUAN SÁNCHEZ, R., «Ejercicio de la acusación popular por las Administraciones autonómicas en los delitos de violencia de género: una grieta en el proceso penal español único», Diario La Ley, núm. 6.897, 2008, Año XXIX, Editorial La Ley.
ORTEGO PÉREZ, Francisco, «Restricción jurisprudencial al ejercicio de la acción penal popular (Un apunte crítico a la controvertida “doctrina Botín”)», Diario La Ley, núm. 6.912, Sección Doctrina, 27 de marzo de 2008.
PÉREZ GIL, «La acusación popular», Comares, Granada, 1998.
SAMANES ARA, C., «Los límites de la acusación popular», en Reformas necesarias de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, CENDOJ, 2008.
SÁNZ PÉREZ, A. L., «La acción popular y el Tribunal Constitucional», en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, núm. 2/2008 (Estudio), Editorial Aranzadi, Pamplona, 2008.
VARELA CASTRO, Luciano, «El juicio sobre la acusación», en Hacia un nuevo proceso penal, pp. 287-349, Manuales de Formación Continuada, núm. 32/2005, CGPJ.